Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Albert Madaula

Image may be NSFW.
Clik here to view.
CONTRA2
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La Contraportada: Albert Madaula | itfashion.com

Limón es el resultado de algo que tenía que explicar justo ahora

Albert Madaula. 27 años. Más caparrón que ambicioso. Juega a ser otras personas. Olor a óleo y pintura. Introvertido y sobrio. La relación humana es la base de su trabajo. En junio presenta Limón, su primer cortometraje.

 

Dulce y firme. Tímido pero seguro. Desvía su mirada para devolvérmela fijamente. Observa, desmenuza y calla. En ocasiones su mirada se pierde y me recuerda a la ausencia que pinta en sus retratos. Me explica que es complicado explicar algo que no se ha vivido e inevitablemente me pregunto qué historias se esconderán detrás de tanta serenidad. Respira profundamente y sonríe. Quedamos después de comer, o a la hora de la siesta. Aprovecho la atmósfera de la duermevela, tal vez sea el momento idóneo para adentrarme y entender qué es lo que agita la parte más íntima de Albert.

PIEZA A PIEZA

¿Qué dibujaba Albert con 8 o 10 años? “Me gustaba mucho dibujar pero diseñar a la vez. Diseñaba casas o coches que me gustaría tener. De hecho creé una marca de coches y los iba evolucionando. Tenía el coche de dos plazas, el familiar, el monovolumen…” ¿Recuerdas el nombre de la marca? “¿Tengo que decirlo?” ¡Por favor! “Bueno, vale. ¡Se llamaba Silexform!” Es genial. “También hubo una etapa que me encantaba dibujar dinosaurios.” Los niños de pequeños quieren ser bomberos o astronautas. ¿Tú qué querías ser de mayor?“A mi desde muy pequeño se me puso en la cabeza que quería ser arquitecto. Jugaba mucho al Playmobil y me gustaba mucho coger cajas de cartón y construir casas o cabañas. El tema de la construcción y de crear volúmenes me encantaba. De hecho empecé a estudiar arquitectura pero al cabo de tres meses vi que no era lo que yo quería. Aun así, sigo teniendo una gran admiración hacia este mundo.” ¿Y la fotografía? La fotografía es lo último que he dejado para meterme de lleno en el tema del cine.” ¿Lo has dejado o se ha quedado en stand by? “No quiero ser fotógrafo. Si hago fotografía es como trabajo artístico y personal.” También has hecho un parón editorial. “Sí, con un poco de tristeza, porque tenía un nuevo proyecto con muchas ganas de lanzar, pero ahora no es su momento. Cuando tenga más tiempo y más dinero seguro que lo retomo porque el mundo editorial me fascina.”¿Qué tenías en mente? “Una revista fotográfica. Me gusta la idea de que las fotografías mueran o descansen en formato revista.” También eres modelo. Cuando estás delante de la cámara, ¿Nunca piensas en cambiar de lado? “Sí, muchas veces. De hecho si se trata de un anuncio, me encantaría levantarme y ponerme a dirigir o ayudar a realizar el proyecto. Algunas veces, pero no tantas, también me pasa al revés, que me gustaría ponerme delante. Cuando estoy delante no es que me guste especialmente por el hecho de tener una cámara enfocándome sino porque me permite crear un personaje. Es una sensación muy interesante en que desaparece el mundo real y puedes meterte en un ser y en una historia, y dejarte llevar.” ¿Nunca has querido ser actor? “Lo he pensado, pero no, nunca he llegado a dudar sobre si debería haber tirado por ese camino.”

CRUCE DE MIRADAS

¿Cómo es crecer en una familia de artistas? “Muy reconfortante. A diferencia de otras familias en las que el artista es el bicho raro, en una familia de artistas, y justamente en la mía que hay muchos –tanto mis tíos como mi padre o mi hermano–, el tema artístico es el pan de cada día. A veces incluso demasiado, sobre todo para los pocos que quedan que no lo son, que seguro que piensan que somos unos pesados.” ¿Cómo lo viviste de pequeño? “Crecí en una atmósfera muy plácida aunque en ocasiones también caótica. Recuerdo a mi padre pintando, el olor a óleo y mis tíos siempre hablando de cine.” ¿Son mucho más exigentes contigo? “Con mi padre siempre hemos tenido una lucha de artistas, dile artistas o dile técnicos del arte, porque a él no le gusta llamarse artista. A mí no es que me guste, pero existe y sirve para denominar a un grupo de gente que hace arte. Lo que sí que hay es una lucha de visiones distintas del arte y eso va muy ligado a la propia visión de la vida. Tenemos una visión de la vida y del arte muy distinta.” ¿Cuál es tu visión? “La relación humana es la base de mi trabajo. Por ejemplo, una cosa que ya nos separa mucho, es que él pinta paisajes y, aunque los dos somos tímidos, tiene un punto más introspectivo. Me gusta su forma de trabajar porque es más meditativo y mucho más intimista; pero yo prefiero un trabajo más externo, trabajar con las personas. A él todo lo que tiene un punto comercial o de paripé ya le pone negro. A mí no me disgusta hacer un poco de vidilla: una gala, una exposición, unos premios o una presentación.”

ÁCIDO Y BRILLANTE

Con Limón te estrenas como guionista y director. ¿Crees que tu trayectoria artística te ha llevado hasta aquí de forma natural? “Sí, yo creo que ha sido un recorrido de lo más técnico hasta lo más artístico. Ha sido un poco raro, porque he ido saltando, pero la suma de todas estas partes me ha llevado al cine, una disciplina que hace años me daba mucho respeto e incluso miedo. ¿Con qué obstáculos se encuentra una persona de 27 años que dirige por primera vez? Mi mayor miedo era ver cómo mi entorno recibiría esto. A parte del tema del dinero, mi mayor obstáculo era esa seguridad, que la gente acogiera y se creyera mi proyecto.” La mayoría de tus retratos acostumbran a tener la mirada ausente. ¿Siempre escondes alguna historia detrás de tus creaciones? “Creo que es un punto en que las miradas son muy interesantes porque no están mirando hacia fuera sino que están mirando hacia dentro. Mis retratos parten de una persona que me gusta o me interesa. La analizo hasta encontrar el gesto más adecuado para pintar y siempre acaba siendo un momento de ausencia.” Desnudas a las personas. ¿Qué historia se esconde detrás de Limón? “Una historia de amor o de desamor.” Un limón es bonito estéticamente pero ácido en su esencia.“Tiene mucho que ver con esas cosas bonitas que en verdad no lo son tanto. Queríamos escoger una relación que a simple vista pareciera ideal: Un chico y una chica jóvenes, guapos, con una casa de puta madre, con buenos trabajos y que se han creado su propio mundo. Pero incluso esas parejas pueden llegar a ese punto de decadencia del amor.”

¿Cuándo decides empezar con un proyecto tan diferente como es Limón? “Limón nace yendo al trabajo, en Londres, en el segundo piso de un autobús. En ese momento estaba muy colapsado, ya no sabía por dónde tirar porque no me convencía la pintura ni la fotografía como profesiones. La imagen que me vino a la cabeza fue una bañera y la relación de una pareja. También me vino a la cabeza mi madre, que está directamente relacionada con el carácter de Bega, el personaje principal del corto.”¿Cómo es Bega? “Tiene un carácter fuerte, es especial y está en un punto muy muerto. Es el personaje que está en decadencia. Era una persona muy vital y por una serie de circunstancias ha llegado a ese punto tan bajo. Le ha cambiado mucho su personalidad y finalmente descubre que su relación ideal ya no existe y que sólo quedan los pellejos.”¿Hay un culpable? “No, es la vida, que te tira unos factores y a veces te vienen a favor y a veces en contra.” La historia de Limón transcurre en un sólo espacio. ¿Por qué un cuarto de baño?“Porque es en el espacio más íntimo de una casa y de una pareja, donde literalmente se echa la mierda.” ¿Cuándo podremos verlo?Si todo va bien en junio.”

VILLA ROSA

Y aun con las dificultades que supone dirigir, estás gestando un largometraje. ¿Te consideras ambicioso? “Sí, caparrón o ambicioso. Según en qué ocasiones es una virtud porque es lo que te hace tirar del carro, pero también hay veces en que hay que controlar esa ambición, porque te lleva por el mal camino. Hay que llevarlo con coherencia.” ¿Qué es la Villa Rosa? “Es más de lo mismo, relaciones humanas. Sería una ensalada de varios ingredientes y personajes, como un Limón más completo. Más personajes, más trama y más historia. A ver qué sale.”¿Se puede contar una historia que no se ha vivido? “Sí que se puede hacer, pero yo no me atrevería a juzgar una cosa que realmente no conozco porque no me puedo meter en ella. Limón ha salido de experiencias que en parte me han pasado a mi y en parte las he visto de cerca en estos últimos años. Ha sido el resultado de algo que tenía que explicar justo ahora. Villa Rosa tiene un punto más positivo. En Limón tenía que superar una serie de cosas y en Villa Rosa todo eso ha quedado atrás. En el caso de Villa Rosa la historia en sí no la he vivido, pero el concepto sí.” Me imagino que, además de una buena historia, como director cuidarás especialmente la estética. ¿Cómo definirías tu personalidad en este sentido? “Me gusta mucho la estética pero siempre bien justificada. Me pone muy nervioso cuando no hay motivos que justifiquen una estética y más cuando es una estética exagerada. Si la historia no puede aguantar esa estética, no tiene ningún sentido.” ¿Dónde y cómo te gustaría verte en cinco años? “Como mejor me vería sería siendo director de cine y pintando en mis ratos libres.”

 

Fotografía: Carlos Moreno


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15